Metropolitan Touring y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) firmaron un convenio de colaboración para la conservación del tiburón ballena, el pez más grande del mundo, en un acto que reafirma el compromiso de ambas instituciones con la sostenibilidad y protección de la biodiversidad de las Islas Galápagos. Este esfuerzo se desarrolla en coordinación con la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), autoridad ambiental que lidera la protección de los ecosistemas únicos de las islas.

El acuerdo titulado “Proyecto de Conservación del Tiburón Ballena” marca un hito en la cooperación científica y académica en Ecuador, enfocándose en el estudio de la ruta migratoria de esta emblemática especie. Esta colaboración tiene como objetivo no solo mapear los recorridos del tiburón ballena, sino también comprender las motivaciones detrás de sus movimientos a través del archipiélago y sus alrededores, proporcionando datos clave para su conservación y manejo.

Foto: Jonathan R Green.
El proyecto se centra en cerrar esta ruta migratoria y en entender los patrones de desplazamiento de los tiburones ballena en Galápagos y zonas aledañas. Las actividades incluyen foto-identificación y marcaje satelital, lo que permitirá rastrear los pasos de los individuos desde su llegada a principios de año en el sur de las islas volcánicas, su conexión con la isla Darwin y su posible desplazamiento hacia la costa continental, para luego regresar al archipiélago. El estudio se enmarca dentro del Galapagos Whale Shark Project, una colaboración multi-institucional que trabaja desde hace más de una década para entender el rol de Galápagos para la ecología de esta especie.

“La información la vamos a obtener de múltiples fuentes. La DPNG, nosotros como universidad, pero también usuarios de la Reserva Marina, son parte de eso. Este proyecto es un proyecto de gente del mar, de todos los sectores. Y eso creo que ayuda a romper algunas barreras que tenemos en la mente cuando pensamos en Galápagos”, aseguró Alex Hearn, profesor e investigador del Galapagos Science Center, encargado de este proyecto.
“La sostenibilidad es la columna vertebral de Metropolitan Touring, y nuestro compromiso con la conservación de Galápagos es inquebrantable. Nos enorgullece aportar al conocimiento científico y trabajar en conjunto para preservar la biodiversidad de Galápagos para las generaciones futuras”, recalcó Paulina Burbano de Lara, Presidenta de Metropolitan Touring.

Foto: Martín Narvaez