NOTICIAS Y EVENTOS
ÚLTIMAS NOTICIAS
Detengamos a Inva-Zor inspira y enseña a muchos cristobaleños sobre cómo combatir a las especies invasoras que ponen en riesgo a Galápagos
Desde el 01 al 04 de febrero todas las instituciones educativas de San Cristóbal fueron el escenario de la fabulosa obra de títeres “Detengamos a Inva-Zor”.
El biobanco del GSC conformará uno de los 7 biocentros que custodiarán los recursos genéticos de la megabiodiversidad existente en el Ecuador
El Galapagos Science Center recibió la visita de Hyeyoung Lee, Moondo Kim y Daniela Chávez, representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea – KOICA Ecuador.
Tiburón martillo (Sphyrna lewini) recorre más de 1.200 km desde Golfo Dulce, Pacífico Sur de Costa Rica, hasta el emblemático Arco de Darwin en Islas Galápagos, Ecuador
Evidencia de conectividad biológica entre un área de crianza costera y un hábitat esencial oceánico gracias a un esfuerzo de marcaje colaborativo.
El GSC y GNPD colaborarán en un nuevo programa veterinario de vida silvestre en Galápagos
El Galapagos Science Center (GSC) y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) colaborarán para crear un programa operativo y sustentable de manejo y veterinaria de vida silvestre.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Estado de salud del ave trópico de pico rojo (Phaethon aethereus) determinado mediante hematología, bioquímica, gases sanguíneos y examen físico.
Los parámetros generales de salud, química sanguínea y hematología no han sido publicados previamente para esta especie.
Desplazamiento y uso de hábitat vertical del atún de aleta amarilla (Thunnus albacares) en un hábitat verticalmente comprimido: la Reserva Marina de Galápagos.
Etiquetamos atunes de aleta amarilla en la Reserva Marina de Galápagos y seguimos los movimientos horizontales y verticales de 8 individuos durante 4-97 días.
Cuando los arqueólogos se van
La Hacienda El Progreso fue una importante empresa agroindustrial de finales del siglo XIX que operó en la isla San Cristóbal. Tras su cierre y abandono en 1930, el legado de la plantación tiene una importante influencia en la cultura local. Nuestra investigación contó con la participación permanente de autoridades y líderes comunales para estudiar el pasado de la isla, ninguno de ellos descendientes directos de los trabajadores originales de la plantación.
Evaluación del Protocolo de Extracción Rápida de Fitolitos para Identificar la Mezcla de Combustible Utilizado en el Ingenio Azucarero del Siglo XIX de la Plantación El Progreso, Galápagos
Análisis de fitolitos para identificar el compuesto de combustible utilizado en el ingenio azucarero El Progreso durante finales del siglo XIX.
EVENTOS
6TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del VI Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este importante evento multidisciplinario, que se llevó a cabo los días lunes 15 y martes 16 de julio de 2024 en el Centro de Convenciones Charles Darwin, fue organizado por el Galapagos Science Center gracias al auspicio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y con el aval del Parque Nacional Galápagos.
5TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerido Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del 5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. En este importante evento multidisciplinario, se tuvieron presentaciones científicas y de interés de la comunidad, en las que se expusieron principalmente investigaciones e iniciativas relacionadas con la conservación, cambio ambiental, biodiversidad y océanos, salud e iniciativas comunitarias.
World Summit on Island Sustainability
En 2022, el Galapagos Science Center (GSC) y la Iniciativa Galápagos de la UNC y la USFQ celebraron su décimo aniversario. El GSC organizó la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad Insular del 26 al 30 de junio de 2022 en el Centro de Ciencias de Galápagos y el Centro de Convenciones Comunitario en la Isla San Cristóbal.
ConCiencia
REVISTA
Edición 2024
Edición 2023
Edición 2022
Edición 2019
Lee nuestra Revista Epub edición 2024
Lee nuestra Revista Epub edición 2023
Lee nuestra Revista Epub edición 2022