El proyecto Reactivando la Economía a través de la Ciencia, la Comunidad y el Trabajo (REACCT) continúa en Galápagos

Foto: Ardían Vásquez

Seis emprendimientos que agregan valor a materias primas de origen agropecuario fueron seleccionados con base en criterios como impacto, categorización y acceso a mercados para su fortalecimiento en San Cristóbal, Galápagos. Entre los participantes se encuentran los negocios Galafruit, El Trapiche, Asecris / Chatham, Green Island, Lácteos San Cristóbal y Galápagos Natural Harmony, iniciativas locales que han participado de las Escuelas de Negocios Rurales que impulsa la Fundación Heifer Ecuador en San Cristóbal.

El pasado 31 de enero, se relanzó el proyecto Reactivando la Economía a través de la Ciencia, la Comunidad y el Trabajo (REACCT), una iniciativa en la que participarán los emprendimientos antes descritos, que impulsa el ecosistema emprendedor en la comunidad de San Cristóbal a través de mentorías en marketing, estrategia digital, finanzas y modelos de negocio, bajo el liderazgo de Universidad San Francisco de Quito, University of North Carolina at Chapel Hill, y Fundación Heifer Ecuador.

La segunda fase de estos proyectos fue posible gracias a una donación de $600,000 dólares por parte de Royal Caribbean Group al Center for Galapagos Studies de UNC. Este apoyo de Royal Caribbean Group, que opera los cruceros Celebrity Cruises y Silversea en las Islas Galápagos, no solo garantiza la continuidad de REACCT durante los próximos tres años, al beneficiar a los negocios locales, sino que también permitirá el avance de la investigación científica y la creación de oportunidades de aprendizaje para los estudiantes involucrados en proyectos de investigación del Galapagos Science Center.

El evento se llevó a cabo en el salón de usos múltiples de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) sede Galápagos y contó con la presencia de Carlos Mena y Amanda Thompson, codirectores del Galapagos Science Center; Gabriela Naranjo, directora regional del Grupo Royal Caribbean; Donaldo Navarrete, coordinador de la Fundación Heifer Ecuador en Galápagos y emprendedores participantes de este programa. Durante el encuentro, se firmó la Carta de Acuerdo entre las partes, reafirmando el compromiso con el desarrollo sostenible de la comunidad.

Gabriela Naranjo, directora regional del Grupo Royal Caribbean, resaltó que esta colaboración no solo impulsa una economía sostenible en la comunidad, sino que también fortalece el desarrollo productivo local.

“Este proyecto es un testimonio de que es posible navegar en un lugar tan maravilloso y especial como Galápagos dejando una huella positiva, al generar oportunidades para los emprendedores y mejorar la calidad de vida de la comunidad. Cada etapa que viene marcará un nuevo paso en la construcción de un modelo sostenible, donde el desarrollo económico y la conservación vayan de la mano, asegurando un futuro más próspero para todos”, afirmó.

Durante el evento, Donaldo Navarrete, coordinador de la Fundación Heifer Ecuador en Galápagos, explicó en qué contexto surgió la Escuela de Negocios Rurales en la isla y subrayó la importancia de contar con apoyo financiero para la implementación de este tipo de proyectos.

“Estamos en Galápagos desde finales de 2019 (…) En 2020 se implementó la primera Escuela de Negocios Rurales con un grupo de emprendedores (…) Desde entonces Heifer impulsa el acompañamiento de los negocios rurales, a través de capacitación, asesoría técnica y dotación de equipamiento. Actualmente, tenemos alrededor de 18 emprendimientos y más de 25 tipos de productos con notificación sanitaria en el mercado. Sin embargo, uno de los factores limitantes de la agregación de valor es el acceso a financiamiento. Vimos una gran oportunidad de colaboración, con la Universidad San Francisco y con Grupo Royal Caribbean, para poder acelerar estos emprendimientos que ya han pasado por procesos de obtención de notificación sanitaria, desarrollo de plan de negocios, pero que requieren de un esfuerzo financiero para poder llevar el emprendimiento al siguiente nivel”, acotó.

Diana Aguirre, propietaria de ‘Green Island’, un negocio que ofrece productos orgánicos locales, aseguró que este proyecto permitirá potenciar su emprendimiento y mejorar la calidad de sus productos con amplio alcance en la comunidad. “Estoy muy agradecida. En 2019 nosotros aplicamos al proyecto REACCT, pero no fuimos favorecidos. Es chévere que, luego de seis años, seamos tomados en cuenta. Para mí eso me llena muchísimo, porque la persistencia no ha sido en vano. Este es un motivo para seguir creciendo”, expresó.

Este relanzamiento refuerza la colaboración entre el sector privado, la academia y la comunidad para impulsar el crecimiento económico y la conservación del ecosistema de las islas Galápagos.

Foto: Adrián Vasquez

Scroll to Top

In 2022, the Galapagos Science Center (GSC) and the broader UNC & USFQ Galapagos Initiative will celebrate its 10th Anniversary. We are proud to announce the World Summit on Island Sustainability scheduled to be held on June 26–30, 2022 at the Galapagos Science Center and the Community Convention Center on San Cristobal Island.

The content of the World Summit will be distributed globally through social media and results documented through papers published in a book written as part of the Galapagos Book Series by Springer Nature and edited by Steve Walsh (UNC) & Carlos Mena (USFQ) as well as Jill Stewart (UNC) and Juan Pablo Muñoz (GSC/USC). The book will be inclusive and accessible by the broader island community including scientists, managers, residents, tourists, and government and non-government organizations.

While the most obvious goal of organizing the World Summit on Island Sustainability is to celebrate the 10th Anniversary of the GSC and the UNC-USFQ Galapagos Initiative, other goals will be addressed through special opportunities created as part of our operational planning of the World Summit.

For instance, we seek to elevate and highlight the Galapagos in the island conservation discourse, seeking to interact with other island networks in more obvious and conspicuous ways to benefit the Galapagos Islands, the UNC-USFQ Galapagos Initiative, and the world. We will seize the opportunity to further develop the I2N2 – International Islands Network-of-Networks. Further, we wish to highlight and emphasize multiple visions of a sustainable future for the Galapagos Islands and we cannot do this alone. Therefore, engaging the Ecuadorian Ministry of Environment, the Ministry of Tourism, the Government Council of Galapagos, the Galapagos National Park, and local Galapagos authorities, including government and non-government organizations and local citizen groups, is imperative.

The Galapagos Science Center on San Cristobal Island, Galapagos

Borrowing from Hawaii’s and Guam’s Green Growth Program and the Global Island Partnership, we wish to examine existing global programs that emphasize island sustainability and their incorporation into life, policies, and circumstances in the Galapagos Islands. We will also seek to enhance our connections with the institutional members of our International Galapagos Science Consortium and expand the Consortium through the recruitment of other member institutions. We will also work to benefit islands and their local communities by working with citizen groups as well as important NGOs who seek to improve the natural conditions in the Galapagos and diminish the impact of the human dimension on the future of Galapagos’ ecosystems.

Lastly, we will use the World Summit to benefit UNC & USFQ and our constituencies through a strong and vibrant communication plan about the World Summit, creating corporate relationships as sponsors, identifying funding goals through donors, and benefiting our study abroad program for student engagement in the Galapagos Islands. We plan to develop and issue a Galapagos Sustainability Communique after the World Summit that includes the vision and insights of all its participants for a sustainable Galapagos with applicability to global island settings.

We are eager to hear your perspective and have you join us at the World Summit on Island Sustainability!